sábado, 4 de agosto de 2012

La depuradora de la Vall de Llíria: ayer, hoy y ¿mañana?


He aquí la secuencia de una evitable agresión al medio ambiente.

13 de marzo de 2012, la Concejala de Urbanismo, Medioambiente y Urbanizaciones, Reme Mazzolari remite carta a los vecinos de Vall de Llíria, sin el preceptivo registro de salida, indicando la prohibición de verter el agua de piscinas a la depuradora y amenazando con comprobar las viviendas y sancionar a aquellos vecinos que estuvieran conectados a la red.

En el pleno del 26 de abril de 2012, sobre el asunto (disponible aquí Pág. 46 a 52):

Sra. Remedios Mazzolari: …“nuestro contacto es el administrador, la asociación de vecinos, están informados de todo y son los que lo tienen que trasladar a los usuarios de Vall de Llíria. Efectivamente no tiene registro, es una notificación más bien informal”…

La notificación desde un organismo público, ¿puede se informal? NO, se incumple la vigente legislación. Además, puesto que en aquel momento no existía ordenanza municipal al respecto, no se podía sancionar.

Sra. Remedios Mazzolari:… “la estación depuradora de Vall de Llíria la pagan sus vecinos, es una gestión municipal pero que tiene una tasa específica aprobada en la ordenanza municipal”

Vamos, que los vecinos de Vall de Llíria pagan una tasa de mantenimiento, para un mantenimiento deficiente.

Sra. Remedios Mazzolari:… “desde el primer día los técnicos municipales están trabajando para intentar averiguar dónde está el problema y solucionarlo, en 2009 ya se cambió una bomba”…

Se puede interpretar de sus propias palabras que conociendo en 2009 el problema tres años después, no sólo persiste sino que además se ha agravado.

Sra. Remedios Mazzolari:… “De todas estas medidas que han estado tomando los técnicos municipales los vecinos han sido conocedores de primera mano y la Confederación Hidrográfica también”

¿La Confederación conoce la existencia del hecho contaminante y relega el cumplimiento de sus obligaciones? Sorprende…

Sra. Remedios Mazzolari:… “Tengo aquí unas capturas del facebook del 23 de marzo donde dice: “Maite (sin más), depuradora Vall de Llíria, así rebosan aguas fecales la depuradora de Vall de Llíria, suponemos, esperamos que no todas las depuradoras en España funcionen igual que esta, ¿a que es un asco?, espérate que no sé si al final hemos conseguido que venga el SEPRONA o no”. Esta persona, vecina, candidata de un partido político representado en este pleno y sus secuaces han estado llamando al SEPRONA un día sí y otro también”… “Quien lo ha denunciado es un vecino de la urbanización Edeta y su nombre salió en el periódico, ha estado llamando al SEPRONA.”

Omitiendo el aspecto “Gran Hermano” ¿Se está criticando que un ciudadano denuncie una ilegalidad?

El hecho se denunció al Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil). Una actitud plausible en defensa del medio ambiente, y de las personas afectadas. También se presentó el 23 de marzo por Registro de Entrada en el Ayuntamiento de Llíria puesto que es quien debe resolver esta situación (registro de entrada número 3887).

Hablando de secuaces… aquí los de la escisión del PP = UPED (sin representación en el Pleno): http://falliria.com/2012/03/30/gracias-senor-gracias/

Extracto de Levante-EMV del 27 de marzo de 2012: “Varios agentes se personaron en el lugar de los hechos, donde finalmente se comprobó que "una gran cantidad de agua residual salía de la depuradora y se adentraba en el canal que hay entre el carril bici y la CV-25", manifestaron. Además, en el informe los agentes del Seprona destacaron el fuerte olor que emanaba del agua.”

-      Artículo completo disponible aquí
-      Ilustración visual (que no olfativa) aquí.

Sra. Remedios Mazzolari:… ¿Le gusta que el SEPRONA denuncie al pueblo de Llíria?”

Que si el Seprona denuncia este posible delito medioambiental, la denuncia es ¿DENUNCIA AL PUEBLO DE LLÍRIA? ¿es esta razón suficiente para no deber incoar expediente aún conociendo de la existencia de un previsible delito?

¿Tienen alguna responsabilidad, los titulares de las concejalías correspondientes y los presidentes de las corporaciones? ¿Pude tenerla los titulares de la concejalía de la que dependa la salud pública?

Sra. Remedios Mazzolari:… “He de decirles que esta semana [26 de abril] hemos dado con el problema, desde antes de las fiestas de San Vicente sabíamos que era una fuga pero no sabíamos si era de la red de riego o de aguas potables, hemos tenido que hacer unas pruebas y finalmente es una fuga de una tubería de agua potable, no está cerca de la depuradora, está aguas arriba, bastante lejos de la depuradora.”

28 de abril de 2012 - Nota de prensa [oficial] Municipal:
“La concejala de Urbanismo reafirma su “compromiso de resolver lo antes posible el estado de la depuradora de Vall de Llíria”… "han determinado que el fallo en el funcionamiento del sistema se debe a una fuga de la red de agua potable en un punto cercano a la depuradora, que provoca un embalsamiento subterráneo del agua, lo que ha originado un aumento de la presión y el reventón de los pozos, mezclando las aguas fecales con las pluviales".

Versión completa disponible aquí

Sorprenden que siendo la causa del reventón una fuga de la red de agua potable, la empresa concesionaria [Aqualia] no asuma el coste total de los daños causados.

En distintas ocasiones se han visto a empresas como Extracciones Levante y a Limdes La Pobla interviniendo en los trabajos de vaciado de las balsas.

Estarán girando facturas al Ayuntamiento, pudiendo entenderse que adquieren la obligación de pago. Y fácilmente el montante económico de estos trabajos podría alcanzar los 30.000,00 €…

¿Ocurre u ocurrirá lo mismo con los trabajos de construcción?

De ser así, si el Ayuntamiento asume gastos que previsiblemente le corresponde atenderlos a la explotadora, ¿habría  beneficio a favor de la explotadora, con perjuicio de los vecinos?

Un inciso para recordar por la relación causa efecto, que no conviene olvidar algo tan próximo e inmoral como es la subida del 30% al 49% agua potable, nada que ver con el IPC. Subida aprobada por el equipo de gobierno municipal en el pleno del 24 de mayo pasado, subida que veremos con estupor en el próximo recibo y que tendremos que pagar. Si es en perjuicio de los vecinos ¿en beneficio de quién es?

Salvado el inciso continuemos con el tema principal:

19 de julio de 2012:
Se aprueba la ordenanza de vertidos que por fin regula aquello con lo que se amenazaba sin fundamento en marzo.

3 de Agosto de 2012:
Cuatro meses después de la denuncia, 3 AÑOS DESPUÉS DE CONOCERSE EL PROBLEMA, se confirma la necesidad de mantener viva la noticia. Con el tiempo la memoria flaquea…

Más claro con tan solo cuatro de muchas fotografías:
  • Tres diferencias: la fecha, el manto superior de ya sabe Ud. qué y las plantitas con riego por goteo (con abono incorporado):


Mayo 2012
Julio 2012
  • Cuatro diferencias: Las tres primeras como en la anterior, y la cuarta el tubo deponiendo, que ahora se ve, ahora no se ve…

Mayo 2012
Julio 2012






1 comentario:

  1. Después de las vacaciones las plantaciones adecuadamente abonadas ocultarán el problema, ergo problema solucionado.
    Hay quien toma el Medio Ambiente por la mitad del Ambiente, o menos, como queda claro en esta entrada

    ResponderEliminar

Antes de dejar un comentario conviene saber:
En cumplimiento de la Ley, cualquier comentario que pueda ser considerado injurioso o difamatorio será retirado en el momento en que se tenga conocimiento del mismo. Los insultos y descalificaciones personales también serán eliminados. Además www.move-campturia.es es un espacio de opinión, por lo que su administrador no se hace responsable de los comentarios vertidos por sus usuarios. Se podrán eliminar comentarios que no guarden relación con el contenido de la entrada. Si después de leer este aviso dejas un comentario, entendemos que aceptas estas condiciones y asumes la responsabilidad del contenido del mismo.