lunes, 6 de agosto de 2012

Vecinos de Llíria solicitan ayuda a la Consellería para poner fin a los abusos urbanísticos en el municipio


La Federación de Urbanizaciones del Camp de Túria (FUCTÚ) y el Movimiento Vecinal (MOVE) se reunieron el pasado 12 de Junio con el Director General de Evaluación Ambiental y Territorial de la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medioambiente, D. Juan Manuel Giner Corell.

El objeto de la reunión era transmitir la preocupación de las 28 asociaciones de vecinos, miembros de la Federación de Urbanizaciones del Camp de Túria, respecto a la política urbanística del equipo de gobierno de Llíria, que aprueba PAIs por gestión indirecta, con unas bases tan "particulares" que no tienen en cuenta la situación particular de cada urbanización y son un mero “copia y pega”.

Es de hecho, la indignación de los representantes de estas 28 asociaciones frente a los abusos urbanísticos cometidos por el Ayuntamiento de Llíria, en esa delgada línea que separa la legalidad de la moralidad, la que desembocó en la creación del Movimiento Vecinal MOVE en las pasadas elecciones y la consecución de un escaño ocupado actualmente por Elena Jiménez.

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Llíria, ha centrado el foco económico del municipio en el desarrollo de las urbanizaciones, con proyectos completos a ejecutar en una única fase y que no tienen en cuenta los servicios ya existentes, sin atender la difícil situación económica de muchos vecinos que son en general de clase baja y cuyas dificultades son acentuadas en estos momentos de crisis general.

Si bien la Gestión Urbanística es de ámbito municipal, ante los constantes desprecios del Equipo del Gobierno del PP de Llíria a las aportaciones y solicitudes del Movimiento Vecinal, se solicitó una reunión en la Consellería de Territorio para exponer la situación y solicitar ayuda.

Juan Manuel Giner, Director General de Evaluación Ambiental y Territorial de la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medioambiente, se ofreció para mediar y se comprometió a convocar en su despacho tanto al Alcalde de Llíria como a la Concejala de Urbanismo, para transmitirles las peticiones de los vecinos de las urbanizaciones, que se pueden resumir en un modelo diferente de urbanismo y de urbanización, más sostenible económica y medioambientalmente, sobre todo, teniendo en cuenta la situación actual de la economía.

MOVE, a petición de la Concejala de Urbanismo, ha trabajado en una propuesta de modelo de urbanización pero esta propuesta ha sido ignorada a pesar de recoger ideas prácticas de sostenibilidad y aprovechamiento de aguas, que suponen ahorros de hasta el 30%, tanto en la ejecución como en el mantenimiento.

La Concejala de MOVE, Arquitecto de profesión, aprovechó la oportunidad que brindaba la reunión en la Consellería para aportar propuestas a la nueva Ley de Urbanismo que se está gestando, y cuyo anteproyecto se encuentra actualmente a disposición del público para recoger sugerencias e ideas de los ciudadanos.

En el borrador de la nueva Ley se presentan planteamientos más favorables para la sostenibilidad ambiental, social y económica de los vecinos/propietarios. Se recuperan elementos de leyes anteriores que favorecían a los propietarios y se incorpora un detallado procedimiento de participación ciudadana, entre otras mejoras. También es de esperar que se reactive el sector inmobiliario “apostando por los procesos de rehabilitación y renovación dentro de las ciudades ya consolidadas frente a los nuevos desarrollos de suelo”, según comunicó la Consellera Bonig.

Este último punto complace especialmente al equipo de voluntarios de MOVE que defiende algo tan sencillo como un desarrollo urbanístico lógico, no traumático, de consolidación y no de expansión y sobretodo sensible con las personas y sus economías.

Sin embargo, en el borrador de Ley, parece mantenerse la figura del Agente Urbanizador, figura sobradamente criticada por la Unión Europea, que tras la emisión de diferentes informes por parte de la Comisión de Peticiones, solicitó a las autoridades españolas, entre otros puntos, “que se deroguen todas las figuras legales que favorecen la especulación, tales como el agente urbanizador”…

Cabe esperar que la opinión de la ciudadanía, que se está recogiendo a través del buzón de sugerencias de la Generalitat Valenciana*, se tendrá en cuenta y finalmente el urbanismo en la Comunidad Valenciana se desarrolle PARA el ciudadano y no en contra suyo.


*Acceso al buzón de sugerencias:


Artículo publicado en LliriaDigital: 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Antes de dejar un comentario conviene saber:
En cumplimiento de la Ley, cualquier comentario que pueda ser considerado injurioso o difamatorio será retirado en el momento en que se tenga conocimiento del mismo. Los insultos y descalificaciones personales también serán eliminados. Además www.move-campturia.es es un espacio de opinión, por lo que su administrador no se hace responsable de los comentarios vertidos por sus usuarios. Se podrán eliminar comentarios que no guarden relación con el contenido de la entrada. Si después de leer este aviso dejas un comentario, entendemos que aceptas estas condiciones y asumes la responsabilidad del contenido del mismo.